FairCoop: Otro modelo de organización social, económico y laboral, es posible y necesario.
‘La FairCoop es una cooperativa abierta de ámbito mundial que se autoorganiza a través de Internet fuera de los límites y controles de los estados-nación.
Su objetivo es contribuir a hacer posible la transición a un nuevo mundo reduciendo, tanto como sea posible, las desigualdades económicas y sociales entre los seres humanos y al mismo tiempo ir contribuyendo a una nueva riqueza global accesible a toda la humanidad en forma de procomún.
La FairCoop entiende que la transformación hacia un sistema monetario más justo es un elemento clave en su camino; por este motivo, apuesta por Faircoin como criptomoneda en la cual basar sus acciones de redistribución de recursos y construcción de un nuevo sistema económico global.’
Fuente: https://fair.coop/
AISur presentó en Calafou su sistema de riego inteligente (S.A.C.)
Artesanos Industriales del Sur, compartió su proyecto de tecnología de fuentes abiertas aplicada a la agronomía (Sistemas Autómatas de Cultivo [S.A.C.]) con lxs asistentes al evento «Hack The Earth 2015» organizado por calafou.org.
Daros la enhorabuena a todxs lxs que habéis hecho posible el evento ‘Hack The Earth 2015’, participantes, talleristas, y especialmente a lxs organizadorxs del mismo!!. 🙂
Notas: Muy buena onda el Kolectivo Newen, Noish y lxs Noisers Beka & Pin, que compartieron su musica o ‘ruidomelodia’ con nosotrxs la noche del sábado.
Evolución S.A.C.
2005
El proyecto S.A.C. nace como concepto, basado en módulos autómatas e independientes diseñados para tareas agronómicas especificas tales como: riego, control clima, iluminación, fertilización, etc. Se trataba del diseño de un producto escalable que permitía automatizar procesos relacionados con el cultivo de vegetales, u otro tipo de organismos que requieran un entorno climático preciso y controlado.
Abril 2012
Se constituye una asociación (Adrián Navarro, Ezequiel Gaviria, Juan José Zanoletty y Víctor Amo) denominada Artesanos Industriales del Sur (AISur) con el objetivo de iniciar un proyecto tecnológico y económico, bajo unos planteamientos inspirados en: la tecnología de código abierto, el proyecto Open Source Ecology, las licencias libres, la economía del bien común, p2p, etc.
Mayo 2012
AISur diseña y fabrica el primer prototipo funcional del S.A.C. y la mesa de cultivo desmontable de PVC. Se trata de un sistema de riego (12 VDC) basado en una placa de prototipado y un Arduino UNO. Es un diseño funcional pero poco eficiente debido al riego por niveles de agua y no disponer de la lectura de la humedad real del suelo, carecía también de display.
Junio 2012
AISur diseña y fabrica la segunda generación del S.A.C. aun basado en placas prototipo. Control de riego, medición parámetros climáticos, primeros sensores, LCD 16×2, todavía carece de botones. Se trata de un prototipo también funcional, aunque sin interfaz de usuario.
Julio 2012
AISur presenta su primer vídeo promocional del S.A.C. https://vimeo.com/125486160.
Vídeo realizado por: Moviola Films (moviolafilms.com/)
AISur lanza una campaña de financiación colectiva a través de la plataforma goteo. El objetivo de dicha campaña, habilitar un taller de artesanía industrial donde comenzar a manufacturar el S.A.C., además de disponer de la infraestructura necesaria para el desarrollo, enseñanza, divulgación y producción de otros bienes de uso de código abierto. http://www.goteo.org/project/sac/home
Agosto 2012
AISur presenta el S.A.C. en Open E Land (Extremadura) en unas jornadas de divulgación de tecnología de código abierto.
Una expresa local financia una variante de la mesa de cultivo, para realizar ensayos de enraizamiento de Stevia Rebaudiana. Lo que supone someter al S.A.C. a pruebas de funcionamiento en condiciones normales de uso. http://www.goteo.org/project/sac/updates/761
Septiembre 2012
AISur asiste en Madrid a la convención sobre hardware de fuentes abiertas OSHWCon 2012. http://oshwcon.org/es/informacion
Noviembre 2012
AISur diseña y fabrica la tercera generación del S.A.C., se trata de una placa original dedicada con funciones agronómicas especificas (Control de riego y clima, actuadores a relé, botones, microprocesador embebido en la placa Panstamp).
Diciembre 2012
AISur organiza sus primeras jornadas de transferencia tecnológica. http://sacultivo.wordpress.com/2012/12/19/artesanxs-industriales-del-sur-inicia-sus-jornadas-de-transferencia-tecnologica/
Febrero 2013
Se realiza la primera aproximación comercial del producto bajo unas premisas ya definidas tales como: economía social, proveedores locales, código abierto, sin obsolescencia, etc.
Abril-Junio 2013
AISur diseña y fabrica la cuarta generación del S.A.C. (3 canales, Arduino Micro, botones, múltiples roles, etc.) Es un módulo funcional que realiza riego inteligente, controla el clima (Temperatura y humedad) e iluminación.
Julio-Agosto 2013
Se experimentan con diferentes configuraciones en cuanto a instalaciones y estructuras se refiere (mesas de cultivo-enraizamiento, huerto de Stevia rebaudiana).
Septiembre-Octubre 2013
Se realizan nuevos ensayos de enraizamiento de la planta Stevia rebaudiana, obteniéndose unos resultados muy interesantes a nivel científico, debido a la capacidad del S.A.C. de mantener unas condiciones ambientales estables y replicables.
Enero-Febrero 2014
AISur diseña y fabrica la quinta familia de placas dedicadas, con mejoras significativas: S.A.C. 3 Canales, RTC por hardware, arduino mini, 3 canales con salidas a relés SSR, ampliación mediante placa de expansión, se añaden sensores, se amplían los roles de funcionamiento, display mejorado (20×4), e interfaz de usuario mejorada. El hardware esta suficientemente depurado para ser versión alfa, comprobándose de manera individualizada cada funcionalidad especifica de la PCB.
Marzo 2014
Se realizan distintos ensayos de enraizamiento, comportándose el S.A.C. completamente estable en el desempeño de sus funciones agronómicas.
Abril 2014
AISur presenta el S.A.C. junto con dos nuevos colaboradores, en la VII Feria de las Ideas celebrada en la Universidad de Almeria, resultando ganadores de un premio concedido por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía.
Junio 2014
Se actualiza el módulo S.A.C. en su versión de riego AC-Cableado, en cuanto a la electrónica-PCB, caja, troquelados, pegatina, en definitiva, se trata de un prototipo avanzado en su fase de desarrollo que podrá considerarse próximamente una versión alfa.
[…cont]
Entrevista radiofónica a Artesanos Industriales del Sur, realizada por Ecomimesis en Candil Radio
¿Qué es el P2P? (Entrevista con Michel Bauwens)
“No podemos seguir con un sistema que crea riqueza pero que también está destruyendo el planeta y creando semejante desigualdad social. Creo que, tras 400 años de esto, ya sabemos que no funciona. Necesitamos un nuevo sistema que recupere todos estos valores comunales.” (Michel Bauwens).
Fuente: http://guerrillatranslation.com/2013/11/22/que-es-el-p2p/
Mas info: P2P Foundation
Herramientas de participación, toma de decisiones de manera colectiva (MediaLab Prado)
«Vivimos un momento histórico emocionante. Internet está propiciando una revolución en las comunicaciones humanas. Las herramientas de participación democrática en la red no han hecho más que comenzar a desarrollarse. Es por tanto un momento de florecimiento, creatividad y análisis de procesos y herramientas. Desde el Laboratorio Democrático en MediaLab Prado estamos creando un espacio de intercambio de puntos de vista entre desarrolladores y usuarios. También un punto de apoyo para analizar y estudiar los procesos de participación y decisión en todas las escalas.»
Fuente: MediaLab Prado
Notas: Procesos dinámicos en la toma de decisiones, mecanismos de inteligencia colectiva (Sinergia, el todo es mayor que la suma de sus partes [1+1>2])
Notas: Número de individuos (n=20) poco representativos de la muestra.
Auto-Organización en Grecia (Brandon Jourdan Film).
Ejemplo de auto gestión en Grecia.
[vimeo http://vimeo.com/67236882]
Notas: Muy interesante el ejemplo de nuestrxs hermanxs griegos.
Horario Curso Agro-Ecología
Hola!
Este el horario del curso que se iniciará mañana lunes. Estaremos publicando información sobre como se están desarrollando los contenidos del curso y algunas fotos de lo que se está llevando a cabo en nuestras instalaciones. Esperamos sea algo positivo para los participantes, así como para los organizadores de la actividad: la Asociación Trotamundos Animado.
Curso Iniciación a la Agricultura Ecológica
En Artesanos Industriales del Sur seguimos trabajando y colaborando en Red esta vez con la Agro-Ecología, en un curso que aportará conocimientos básicos de la AE (Agricultura Ecológica).
Lugar: Finca La Reserva [1].
Duración: 52 horas.
Modalidad: Presencial teórico y práctico.
Precio: Gratuito.
Inicio: Cuando estén los alumnos y se preavise con antelación de 15 días a los servicios de empleo. Se estima su comienzo a finales de mayo.
Horario: Sin concretar aun, pero se puede adelantar que se puede realizar repartido en 2 o 3 días/semana (con la posibilidad de ser en horario de mañana, por la tarde o en fines de semana según las necesidades del alumnado) y distribuido a su vez en 3 horas/día hasta completar las 52 horas.
Colectivo: Trabajadores extra-comunitarios (prioritariamente) del sector agro-alimentario y desempleados en general.
Organizan y ejecutan las acciones del programa: Asociación Almeriense Trotamundos Animado.
Colabora: Asociación Artesanos Industriales del Sur.
Objetivos:
• Introducir a los alumnos de modo práctico en la agricultura ecológica, fomentando el interés y el potencial de autoempleo que tiene esta actividad (crecimiento del consumo del 11% en España en 2011).
Contenidos:
De acuerdo con el certificado de profesionalidad de Agricultura Ecológica, pero enfocado como una introducción práctica se introducen los siguientes aspectos:
• Introducción a la agricultura ecológica. Aprendizaje del diseño y el manejo de un huerto para la posibilidad del autoconsumo.
• Compostaje , abonos orgánicos y suelo.
• Prevención y Tratamientos fitosanitarios ecológicos.
• Semillas y semilleros y plantación.
• El agua y el riego en AE.
Interesad@s enviar un correo a: info@sacultivo.com poniendo en ASUNTO ‘Curso AE’ se os enviara un formulario para que lo cumplimentéis, el cual debéis re-enviar para darlo de alta en la administración pertinente (Euroformac).
Profesora: Eva Ramírez (Asociación Trotamundos Animado).
Contacto: Francisco Ramírez Martinez Móvil: 696918941
[1] Localizacion Paraje la reserva, C/ Colombia s/n, Las Marinas, Roquetas de Mar (Almería) http://www.openstreetmap.org/?lat=36.742168&lon=-2.618&zoom=18&layers=M