Curso Iniciación a la Agricultura Ecológica

agricultura_ecologica

En Artesanos Industriales del Sur seguimos trabajando y colaborando en Red esta vez con la Agro-Ecología, en un curso que aportará conocimientos básicos de la AE (Agricultura Ecológica).

Lugar: Finca La Reserva [1].

Duración: 52 horas.

Modalidad: Presencial teórico y práctico.

Precio: Gratuito.

Inicio: Cuando estén los alumnos y se preavise con antelación de 15 días a los servicios de empleo. Se estima su comienzo a finales de mayo.

Horario: Sin concretar aun, pero se puede adelantar que se puede realizar repartido en 2 o 3 días/semana (con la posibilidad de ser en horario de mañana, por la tarde o en fines de semana según las necesidades del alumnado) y distribuido a su vez en 3 horas/día hasta completar las 52 horas.

Colectivo: Trabajadores extra-comunitarios (prioritariamente) del sector agro-alimentario y desempleados en general.

Organizan y ejecutan las acciones del programa: Asociación Almeriense Trotamundos Animado.

Colabora: Asociación Artesanos Industriales del Sur.

Objetivos:

• Introducir a los alumnos de modo práctico en la agricultura ecológica, fomentando el interés y el potencial de autoempleo que tiene esta actividad (crecimiento del consumo del 11% en España en 2011).

Contenidos:

De acuerdo con el certificado de profesionalidad de Agricultura Ecológica, pero enfocado como una introducción práctica se introducen los siguientes aspectos:

• Introducción a la agricultura ecológica. Aprendizaje del diseño y el manejo de un huerto para la posibilidad del autoconsumo.
• Compostaje , abonos orgánicos y suelo.
• Prevención y Tratamientos fitosanitarios ecológicos.
• Semillas y semilleros y plantación.
• El agua y el riego en AE.

Interesad@s enviar un correo a: info@sacultivo.com poniendo en ASUNTO ‘Curso AE’ se os enviara un formulario para que lo cumplimentéis, el cual debéis re-enviar para darlo de alta en la administración pertinente (Euroformac).

Profesora: Eva Ramírez (Asociación Trotamundos Animado).

Contacto: Francisco Ramírez Martinez  Móvil: 696918941

[1] Localizacion Paraje la reserva, C/ Colombia s/n, Las Marinas, Roquetas de Mar (Almería) http://www.openstreetmap.org/?lat=36.742168&lon=-2.618&zoom=18&layers=M

Financiación Colectiva por parte de la Comunidad de Intercambio de Almería

logo_pitas

Reunidos en asamblea miembros de la Comunidad de Intercambio de Almería (Las Pitas) el día 8 de Mayo de 2013 en la Oficina Producciones Culturales, se aprobó conceder recursos económicos por valor de 300€ a la asociación Artesanos Industriales del Sur (A.I.S.), como apoyo comunitario para mejorar un proyecto de Agricultura Ecológica.

Descripción:

El proyecto de agricultura ecológica consiste en el cultivo de 2.500 m2 de invernadero (anteriormente en cultivo convencional), y desde mayo de 2012 en transición a producción ecológica. (Está previsto solicitar la certificación ‘Ecovalia’).

El objetivo de este proyecto es fomentar el consumo local de productos de origen orgánico, crear redes de economía directa, así como concienciar sobre la importancia de producir nuestros alimentos de forma sostenible causando el menor impacto medioambiental, haciendo por tanto un uso eficiente de los recursos naturales optimizando además la producción, (para ello experimentamos con metodología científica y tecnologías apropiadas).

Cuantía solicitada:

– 300 euros.

Descripción del compromiso con la Comunidad de Intercambio de Almería:

El proyecto A.I.S., forma parte del movimiento social que busca transicionar hacia un modelo de economía más justa y solidaria. Nuestro contribución con la ‘Comunidad de Intercambio de Almería’ es fomentar sus objetivos, y hacer uso de la moneda social (La Pita). Nuestro compromiso se basa en ofrecer bienes de consumo (hortalizas) para los usuarios, y servicios (manufactura de unidades S.A.C.) para los agricultores que lo soliciten. El intercambio monetario se hará en pitas/euros según los criterios establecidos por la comunidad.

Inversión:

Las necesidades del proyecto más inmediatas, son la compra e instalación de elementos que permitan implementar y mejorar un sistema de riego por goteo para los cultivos.

Descripción de materiales:

• Tubo polietileno 40mm diámetro: 200 mts.
• Tubo polietileno (gotero) 16mm diámetro: 2800 mts.
• Accesorios instalación: T (4 uds.), codos (4uds.), manguitos de unión, válvulas (4 uds.).

Plazos de devolución:

– 6 meses para la devolución en forma de bienes (en la medida que las hortalizas estén listas para ser consumidas) o servicios (manufactura de unidades de riego SAC), valorado en Pitas.