Qué son los bienes comunes?

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=4Dg6f1F98LI]

Breve introducción para explicar la idea de los bienes comunes y deconstruir la tragedia de los bienes comunes, El vídeo abarca tanto los recursos naturales como los espacios sociales, culturales y digitales

Usted es libre de usar y distribuir este vídeo bajo los términos de la licencia Creative Commons, Atribución, Compartir obras derivadas igual. (CC-By-Sa).

Arduino: El Documental.

[vimeo http://vimeo.com/18390711]
 

Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos.

Arduino puede tomar información del entorno a través de sus pines de entrada de toda una gama de sensores y puede afectar aquello que le rodea controlando luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino (basasdo en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de conectar a un ordenador, si bien tienen la posibilidad de hacerlo y comunicar con diferentes tipos de software (p.ej. Flash, Processing, MaxMSP).

Las placas pueden ser hechas a mano o compradas montadas de fábrica; el software puede ser descargado de forma gratuita. Los ficheros de diseño de referencia (CAD) están disponibles bajo una licencia abierta, así pues eres libre de adaptarlos a tus necesidades.

Arduino recibió una Mención Honorífica en la sección Digital Communities de la edición del 2006 del Ars Electronica Prix. El equipo Arduino (Arduino team) es: Massimo Banzi, David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino, and David Mellis. Credits

Fuente: arduinothedocumentary.org, arduino.cc/es

Auto-riego casero con sensores libres para huertos urbanos

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=l564OJeW2B8]
 

Desde 2007, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Para obtener alimentos locales, habrá que plantarlos en entornos periurbanos, zonas metropolitanas e incluso la propia ciudad.

Hernâni Dias y el colectivo que ha fundado, «re:farm the city», tienen un ambicioso proyecto entre manos: proporcionar herramientas «libres» (de código abierto) para agricultores urbanos y contribuir así a la proliferación de un nuevo tipo de granja: urbana, descentralizada, basada en el conocimiento compartido.

Reportaje original: http://faircompanies.com/videos/view/replantar-la-ciudad-herramientas-para-ag…
English version: http://faircompanies.com/videos/view/refarm-city-open-hardware-software-for-u…