Financiación Colectiva por parte de la Comunidad de Intercambio de Almería

logo_pitas

Reunidos en asamblea miembros de la Comunidad de Intercambio de Almería (Las Pitas) el día 8 de Mayo de 2013 en la Oficina Producciones Culturales, se aprobó conceder recursos económicos por valor de 300€ a la asociación Artesanos Industriales del Sur (A.I.S.), como apoyo comunitario para mejorar un proyecto de Agricultura Ecológica.

Descripción:

El proyecto de agricultura ecológica consiste en el cultivo de 2.500 m2 de invernadero (anteriormente en cultivo convencional), y desde mayo de 2012 en transición a producción ecológica. (Está previsto solicitar la certificación ‘Ecovalia’).

El objetivo de este proyecto es fomentar el consumo local de productos de origen orgánico, crear redes de economía directa, así como concienciar sobre la importancia de producir nuestros alimentos de forma sostenible causando el menor impacto medioambiental, haciendo por tanto un uso eficiente de los recursos naturales optimizando además la producción, (para ello experimentamos con metodología científica y tecnologías apropiadas).

Cuantía solicitada:

– 300 euros.

Descripción del compromiso con la Comunidad de Intercambio de Almería:

El proyecto A.I.S., forma parte del movimiento social que busca transicionar hacia un modelo de economía más justa y solidaria. Nuestro contribución con la ‘Comunidad de Intercambio de Almería’ es fomentar sus objetivos, y hacer uso de la moneda social (La Pita). Nuestro compromiso se basa en ofrecer bienes de consumo (hortalizas) para los usuarios, y servicios (manufactura de unidades S.A.C.) para los agricultores que lo soliciten. El intercambio monetario se hará en pitas/euros según los criterios establecidos por la comunidad.

Inversión:

Las necesidades del proyecto más inmediatas, son la compra e instalación de elementos que permitan implementar y mejorar un sistema de riego por goteo para los cultivos.

Descripción de materiales:

• Tubo polietileno 40mm diámetro: 200 mts.
• Tubo polietileno (gotero) 16mm diámetro: 2800 mts.
• Accesorios instalación: T (4 uds.), codos (4uds.), manguitos de unión, válvulas (4 uds.).

Plazos de devolución:

– 6 meses para la devolución en forma de bienes (en la medida que las hortalizas estén listas para ser consumidas) o servicios (manufactura de unidades de riego SAC), valorado en Pitas.

Artesanxs Industriales del Sur inicia sus jornadas de Transferencia Tecnológica

Artesanxs Industriales del Sur inicia sus jornadas de transferencia tecnológica con la construcción de un colector solar, dotado de un mecanismo de seguimiento automático que funciona exclusivamente mediante procesos físicos, lo que hace de el un dispositivo muy ingenioso.

Gracias a todxs lxs asistentes, y en especial a Daniel Conell, promotor del proyecto Solar Flower (solarflower.org).

A.I.S. presenta su proyecto de tecnología de fuentes abiertas en Open E Land.

Artesanxs Industriales del Sur compartió con lxs compañerxs del campamento Open E Land, su proyecto de transferencia tecnológica y economía social.

We cannot display this gallery
Notas:
Gracias a todxs lxs asistentes, ponentes y organizadores del evento.

Plantas que curan, plantas prohibidas.

Josep Pàmies es un agricultor conocido por su apoyo a la iniciativa legislativa popular contra los transgénicos en Catalunya, y por ser miembro de la asociación “La dulce revolución”, desde donde promueve el conocimiento y uso de las plantas medicinales.

Hoy conoceremos algo más sobre estas plantas que curan y sobre la particular cruzada de Josep contra ciertos intereses que, al parecer, pretenden controlarlas.

[vimeo http://vimeo.com/37029985]

Referencias: La Dulce Revolución